-

.

SEARCH GOOGLE

..

-

sábado, 26 de mayo de 2007

HISTORIA DE LAS RELIGIONES // HINDUISMO-TAOISMO-BUDISMO-ISLAMISMO

HISTORIA DE LAS RELIGIONES



La búsqueda, el encuentro y la relación con el Misterio, con el Absoluto, el Trascendente ha originado lo que llamamos grandes religiones. En este tema se presentan las más importantes y significativas: Hinduismo, Taoísmo, Budismo e Islam. No se hablará específicamente del Cristianismo porque tiene su curso propio: "Mensaje cristiano: síntesis de fe cristiana" o “Religión III”.
Es muy importante conocer las grandes religiones y las culturas en las que se hallan inmersas, porque avanzamos rápidamente hacia la ‘aldea global’. Los medios de comunicación: Radio, TV, Internet... eliminan fronteras y cada vez estamos más cerca Oriente y Occidente. Además, cada día es mayor la presencia de centros que ofrecen métodos orientales para llevar una vida más sana, armoniosa, serena: Zen, Yoga, Kárate, etc.
Con el fin de que se puedan percibir mejor algunos aspectos de estas religiones tan lejanas a nuestra cultura, se podrá proyectar vídeos de la colección "La larga búsqueda". Los vídeos, los apuntes y el diálogo en clase serán suficientes para conocer, a grandes rasgos, la doctrina, la idea de Dios, los ritos más importantes y los grandes valores, en los que articulan sus credos.

PREGUNTAS CLAVE

¿Cuál es el origen del Hinduísmo?
¿Cuáles son sus divinidades y sus libros sagrados?
¿Qué influencia tiene hoy en Europa?
¿Quién es Buda?
¿Cuál es su doctrina?
¿Qué diferencia hay entre reencarnación y resurrección? ¿Qué es el Zen?
¿Qué significan el Yin y el Yang?
¿Cuál es el contenido del libro "Tao Te King"?
¿Qué aportación ofrece el Taoísmo al hombre occidental?
¿Cómo nació el Islam?
¿Cuáles son sus creencias y ritos más importantes?

ESQUEMA

OBJETIVOS

• Acceder a las riquezas de las grandes religiones.
• Redescubrir los valores de la propia religión.
• Potenciar el respeto, el diálogo y el enriquecimiento mutuo.

1. EL HINDUISMO

1.1. Su nombre
1.2. Opiniones sobre el Hinduismo
1.3. Fuentes histórico-documentales
1.3.1. Primitiva adoración de la naturaleza: los "Cuatro Vedas"
1.3.2. El Hinduismo sacerdotal: los "Brahmanes"
1.3.3. El Hinduismo filosófico: las "Upanishadas"
1.3.4. El Hinduismo legal: las "Leyes de Manú"
1.3.5. El Hinduismo popular: las Epopeyas
1.3.6. El Hinduismo devocional: el "Bhagavad Gîta"
1.4. Divinidades


2. EL TAOÍSMO

2.1. Su origen
2.2. La noción de Tao en la antigua filosofía china
2.2.1. El sentido más antiguo de la palabra "Tao"
2.2.2. El sentido del "Tao" en los clásicos antiguos
2.3. El movimiento taoísta hacia los siglos IV y III a.C.
2.3.1. La complejidad del movimiento taoísta: ciencia y magia
2.3.2. El taoísmo filosófico
2.4. La fundación de la iglesia taoísta
2.4.1. Los taoístas occidentales, Chang Ling
2.4.2. Los taoístas orientales, Chiang Jue
2.5. Las cinco ramas de la iglesia taoísta
2.6. El Tao Te King

3. BUDA Y EL BUDISMO

3.1. Biografía de Buda
3.2. Las Cuatro Verdades Santas
3.3. La doctrina
3.3.1. El Samsara y el camino hacia el Nirvana 3.3.2. Las vías de la liberación
3.4. El Nirvana
3.4.1. El Nirvana en la vida presente y después de la muerte
3.4.2. El Nirvana como extinción
3.4.3. El desarrollo de la noción de Nirvana en el Mahâyana
3.4.4. La perfección del Nirvana
3.5. Evolución histórica
3.6. El Zen, Budismo Chan: su historia


4. EL ISLAM

4.l . Biografía de Mahoma
4.2. El Corán
4.2.1. El Corán palabra de Alá
4.2.2. Estructura y contenido
4.3. El dogma del Islam
4.4. Los cinco pilares del Islam
4.5. Evolución histórica
4.6. El sufismo

1. EL HINDUISMO

El Hinduismo existe, quizá, desde el año 1500 a.C.; es la más antigua de las religiones organizadas vivas en el mundo. Es también una de las más extendidas, mayoritariamente en la India; se transmite de forma hereditaria.
Se la distingue por su sistema de castas. Cuatro son las históricas y principales. El primer texto que nos habla de ellas puede que sea del año 1000 a.C.
"Su boca .se trocó en Brahmán
Sus brazos se trocaron en el Chatria Sus muslos se trocaron en el Vaásía El Sudra nació de sus pies"
Los miembros de cada casta deben seguir su ocupación hereditaria y se les prohibe contraer matrimonio, y hasta comer con miembros de las demás castas. Según su categoría son:

1ª Brahmanes, sacerdotes e intelectuales
2ª Chatrias, gobernantes y guerreros
3ª Vaisías, comerciantes, agricultores y ganaderos
4ª Sudras, servidores.

Fuera de toda casta se encuentran los parias.

1.1. Su nombre

No encontramos el nombre de Hinduismo en la antigua literatura india. La primera vez que aparece es en el s.VIII haciendo referencia, no a los fieles de una religión determinada, sino a un pueblo que vivía en las riberas del río Sindhu (Hindu).
En el 1000 d.C. es usado por los conquistadores musulmanes que hacia 712 invadieron la región occidental de la India. Gracias a la tolerancia del Hinduismo pudieron convertir a muchos y edificar mezquitas.
Con ello surgió una cultura mixta. Las conversiones del Hinduismo al Islam, excepto en las castas superiores, se hacía por castas o grupos. Ciertas profesiones fueron monopolizadas por los musulmanes. En unas regiones son tejedores, en otras camioneros o zapateros. Los sastres son casi siempre musulmanes.
En 1662 un inglés le llamó Hindou, que pasó a ser Hindu en 1698, y más tarde, en 1829, recibió el nombre de Hinduism.

1.2. Opiniones sobre el Hinduismo

PANDIT NERUH, erudito, sabio, filósofo:

"El Hinduismo como religión es vago, amorfo, polifacético; cada individuo puede entenderlo en un sentido distinto. Es casi imposible definirlo, ni siquiera afirmar con precisión si constituye o no una religión... En su forma actual, lo misma que en las pasadas, abarca un gran número de ciencias y prácticas, desde las más vulgares a las más elevadas, a menudo opuestas y contradictorias entre sí. Diríase que su principio fundamental es el de vivir y dejar vivir"

MAHATMA GANDHI

"El Hinduismo, tomado en su conjunto, es una cultura en el mismo grado que una religión. Está tan inextricablemente enlazado con la estructura social de sus fieles, que el cambiar de religión equivale a descastarse, a separarse voluntariamente de su propio pueblo"
"Si me preguntaran qué es el Hinduismo, he aquí lo que diría: La búsqueda de la verdad por medios no violentos. Un hombre puede no creer en Dios, y sin embargo seguir siendo hindú. El Hinduismo es una incesante persecución de la verdad. Es la religión de la verdad. La verdad es Dios. Hemos asistido a la negación de Dios. Una negación de la verdad no la hemos conocido aún"
"El valor fundamental del hinduismo estriba en sostener la creencia verdadera de que toda vida (no sólo los seres humanos sino todos los seres conscientes) es una sola vida, es decir, que toda vida proviene de la única Fuente Universal"

SIR CHARLES ELIOT, ideólogo europeo:

"El Hinduismo no ha sido construido, sino que ha crecido simplemente. Es una selva, no un edificio. Es un ejemplo viviente de un gran paganismo nacional, como el que hubiera podido aparecer en Europa de no haber llegado a ser el Cristianismo la religión oficial del Imperio Romano, de haber existido aquella incongruente mezcolanza de antiguas supersticiones locales, filosofía griega y cultos orientales"

1.3. Fuentes histórico-documentales

Los libros sagrados del Hinduismo son las fuentes que permiten conocer mejor esta religión:

1.3.1. Primitiva adoración de la naturaleza: los "Cuatro Vedas"

El pueblo ario era gente vital, poseída del gozo de vivir. Fueron abandonando su nomadismo y convirtiéndose en un pueblo agricultor. Su arma principal era el arco. Eran belicosos y de carácter inquieto. Comían y bebían soma (una clase de alcohol) en cantidad.
El gobierno correspondía a los Chatrias. La realeza era hereditaria, y también el sacerdocio. Los textos más antiguos citan varias clases de sacerdotes, entre ellos el hotar, encargado de componer y recitar himnos.
Los Cuatro Vedas (1000a.C. ’Veda’ significa ‘sabiduría’), representan una compilación de los conocimientos de su tiempo hecha para asegurar su transmisión.

• Rig Veda, Veda de los salmos
• Yajur Veda, Veda de las sagradas fórmulas
• Sama Veda, Veda de los cantos
• Atharva Veda , Veda de los hechizos.

1.3.2. El Hinduismo sacerdotal: los "Brahmanes "

Entre los años 1000 y 800 a.C. los hindúes tuvieron que afrontar numerosas guerras y desarrollaron multitud de plegarias y sacrificios que fueron recogidos y regulados el los libros Brahmanes. Contiene también leyendas religiosas.
El tipo de religión desarrollado en los Brahmanes es el sacerdotalismo. En esta época aparece la idea de la reencarnación. La salvación se alcanza principalmente por medio de sacrificios ofrecidos por los Brahmanes.

1.3.3. El Hinduismo filosófico: las "Upanishadas" (800-600a. C.)

Los orientales "estuvieron siempre enfrascados en la búsqueda de una religión y de una teoría fundamental de la vida que les permitiera conservar el equilibrio y la armonía espirituales en circunstancias que son a menudo inconfortables y siempre decepcionantes".
La actividad filosófica comenzó en la India en tiempos muy remotos. En el Rig Veda, libro I, himno 164 encontramos un acertijo teológico atribuido a los Dirghatamas rishi, estrofa que se cita como fuente efectiva de toda la filosofía india:

"Le llaman Indra, Mitra, Varuna y Agni,
y también celeste Garutman de bellas alas:
el ser real es Uno, aunque los sabios le den varios nombres,
le llaman Agni, Yama, Matarisvan"

La transmisión, en un principio, fue oral. La doctrina de sus maestros se guardó en la memoria.
Su filosofía está recopilada en las Upanishadas, algunos párrafos se hallan ya en la colección Narayana (1400a.C.). La del príncipe Dara Shukoh, traducida al persa en 1656-57. En la primera década del s. XIX Europa conoció estas extraordinarias composiciones. No contienen ningún sistema ni filosofía unitaria. Cada comentarista encuentra textos para apoyar su doctrina preferida. Se llega a conclusiones: panteístas, teístas, ateas. Sin embargo su doctrina más repetida es la del Atman Único.
Los maestros de las Upanishadas enseñan su doctrina como un evangelio efectivamente liberador. Esta idea de que existe un tipo especial de conocimiento capaz de liberar el alma es tal vez uno de los rasgos más característicos de la religión india en sus formas más elevadas. Liberación como fruto de un trabajo de introspección. El efecto que el maestro pretende producir en su discípulo es hacerle exclamar en éxtasis que “ahora se ve a sí mismo en la mente", es decir, tal como realmente es en su naturaleza. El dominio de la respiración, de sus miembros, el gobierno de la actividad espiritual interior se consigue con la práctica del Yoga:

Jñana Yoga, camino del conocimiento
Hatja Yoga, ejercicios físicos
Raja Yoga, ejercicios espirituales
Karma Yoga, ceremonial y obras buenas


1.3. 4. El Hinduismo legal: las "Leyes de Manú" (250 a.C.)

Las Leyes de Manú detallan mandamientos y prohibiciones para la vida ordinaria. Contienen máximas llenas de sabiduría: respetuosa obediencia a padres y maestros, cumplimiento de la palabra empeñada: "Debe soportar con paciencia las palabras injuriosas y no despreciar a nadie y no guardar rencor a nadie... Que no se encuentre a su vez un hombre irritado, que si le injurian responda dulcemente".

1.3.5. El Hinduismo popular: las Epopeyas

Han llegado hasta nuestro tiempo dos grandes obras literarias de la India consideradas en Europa como las mejores obras de la poesía antigua:

El Ramâyana, que nos narra las hazañas de un rey ideal, Rama, y su esposa Sita, modelo de dulzura y de fidelidad conyugal; y el Mahâbârata, que trata de una gran guerra entre dos alianzas de tribus indias. Es siete veces más largo que la Ilíada y la Odisea juntas. No se sabe a ciencia cierta quién fue el autor del Mahâbârata, ni tampoco la época en que se compuso. Sobre ello hay diversas conjeturas: Telang opina que fue escrito cuatro siglos antes de Cristo, y César Cantú le atribuye diez siglos de antigüedad sobre la era cristiana. Dentro de este inmenso poema está incluido el canto que nos aporta un mensaje decididamente religioso: el Bhagavad Gîta.
El Hinduismo popular tiene innumerables templos y santuarios destinados al culto de los dioses locales y generales. Está vinculado íntimamente a la vida doméstica mediante preceptos sobre comidas, nacimientos, matrimonios, defunciones, funerales y ofrendas periódicas a los difuntos.

1.3.6. El Hinduismo devocional: el "Bhagavad Gîta"

El Bhagavad Gîta es un poema de unas 700 estrofas, la pieza documental más importante de toda la historia del Hinduismo. Su estilo retórico es variado: "unas veces de sublime .sencillez, otras de enérgica elocuencia, algunas de opulenta grandeza, no pocas de patética emoción: pero siempre en un lenguaje vivo, elevado, cautivante".
El principal orador es un dios encarnado en forma de conductor de carros, Krishna. Un príncipe hindú, Arjuna, plantea sus cuestiones. Las batallas y la problemática entre los miembros de la familia de dioses es ocasión para que se aborden todos los problemas filosóficos, científicos y sociales que torturan el pensamiento humano. Explica el origen, la evolución y el término del Universo y del ser humano. Los principios de la eternidad de la materia y de la conservación de la energía están apuntados breve pero claramente en diversos pasajes.
Según W. Q. Judge, el Bhagavad Gîta puede interpretarse bajo distintas claves: la evolución del hombre, la evolución del cosmos, el comportamiento moral, etc.
El rasgo principal del Bhagavad Gîta es presentar la religión en términos de devoción personal y a través de ella se alcanza la salvación.

1.4. Divinidades

Las divinidades fueron primero las fuerzas naturales relacionadas con diversos objetos, sucesos o episodios cotidianos:

"Quiera Agni, prudente sacerdote, verídico, grande, glorioso, divino, venir entre nosotros con los dioses.
Todas las bendiciones, Agni, concederás a tus adoradores: he aquí tu verdad, Angiras.
A ti, ahuyentador de la noche, oh Agni, día tras día
acudimos con reverentes plegarias..."


El dios no alcanza una plena personificación hasta que se olvidan las bases físicas de su divinidad. Hay demonios que personifican las fuerzas sombrías y hostiles.
Los antepasados ya fallecidos ocupan también un lugar especial. Utilizan la incineración, con el fin de facilitar la liberación del espíritu del difunto para que pueda encarnarse de nuevo. La ofrenda de comida y bebida es un rasgo reconocido como expresión de la piedad filial.
Varuna es el dios del cielo. Faltó poco para que se le convirtiera en el Ser Supremo, investido de una gran santidad moral e interesado siempre en mantener la moralidad del mundo, premiando la virtud y castigando las transgresiones. Se le considera piadoso y generoso, omnipresente y omnisciente, creador y regulador del edificio del cosmos.
Entre las divinidades más conocidas tenemos a las tres deidades de la Trimurti:

• Brahma, dios creador o principio generador.
• Vishnú, dios conservador.
• Shiva, aspecto destructor de la divinidad, pero es la destrucción para construir, o sea, la aniquilación de la vieja psicología para renacer a una nueva de mayor integración, pureza y sabiduría.

Krishna es la octava reencarnación del dios Vishnú y una de las personificaciones divinas más veneradas y adoradas en la India y que se ha convertido en una figura principal de los movimientos devocionales.

SÍNTESIS

El Hinduismo es una religión de religiones. Desde comienzos del siglo XIX se ha impuesto este término para designar al conjunto de tradiciones religiosas existentes en el subcontinente indio. De ahí la dificultad para clasificar esta religión. Sería más adecuado hablar de un ambiente hindú como el denominador común de la sociología, historia y geografía de los habitantes de la cuenca del río Indo, del Ganges y de todo el subcontinente indio.
Dadas sus raíces, anteriores al 2000 a.C., podemos afirmar que el hinduismo es una religión Panteísta. Sin embargo, con la invasión aria, se reorganiza la religión en torno a la reflexión de los Vedas, en la que se da también un politeísmo de hecho, aunque no de espíritu. Aparece la primera reflexión en torno al yoga, practicado por los ascetas ermitaños, y la bhakti, una especie de relación afectiva con la divinidad, practicada por la mayoría de los fieles.
Su reflexión sobre Brahma, hadado lugar a que también se la considere como una religión monista-panteísta.

2. EL TAOÍSMO

Se da el nombre de Taoísmo:

1° A la filosofía de los grandes maestros LAO TSE y CHUANG TSE, elaborada durante los períodos conocidos en China como Primavera y Otoño y los Reinos Combatientes, siglos VI al II a. C.

2° A la religión que tomó forma durante la segunda mitad del siglo II d. C. Esta religión ha integrado en un vasto sistema la antigua religión popular china, con la mayor parte de sus creencias y prácticas.


Actualmente fuera de China hay una toma de conciencia de la importancia del Taoísmo. Atrae el aspecto misterioso de su conquista espiritual. Aunque los grandes maestros del Tao no elaboraron ningún sistema religioso, abrieron la puerta a la exploración mística de las realidades invisibles.
La atracción hacia el Taoísmo se debe también a una reacción contra la sociedad moderna, sus estructuras y sus violencias.

2.1 Su origen

Después de la muerte de Lao Tse y Chuag Tse su escuela recibió el nombre de Escuela Taoísta. Este nombre aparece por primera vez hacia el año 100 a.C. El texto dice: "La Escuela Taoísta exhorta a los hombres a la unidad del espíritu, enseñando que sus actividades deben estar en armonía con el invisible, con gran liberalidad hacia todas las cosas de la naturaleza", Shi-Ji c. 130, de Si-Ma Kian.
El pensamiento taoísta tiene raíces profundas en el pasado; se remonta a la época en que no había distinción entre las escuelas, sino una base común de pensamiento y de acción. El pensamiento taoísta fue emergiendo poco a poco.
Había numerosos ermitaños. Alejarse del mundo y de la política puede conducir a la persona a la mayor comprensión de los misterios de la naturaleza y a descubrir el valor intrínseco que tiene la persona humana. Un texto de Huai Nan Tse define la filosofía de Yang Sheng de la siguiente manera: "Plenitud de vida, preservación de la autenticidad personal sin dejarse influir por quehaceres exteriores". En esto se basa la actitud
fundamental de libertad, que es esencial al Taoísmo. Hay un movimiento que aleja de las ocupaciones del mundo, y que se orienta hacia el descubrimiento interior del hombre, conduce al descubrimiento del valor del yo y de la plenitud de vida, la vida personal, la vida de la naturaleza, de la misma vida.

2.2. La noción de Tao en la antigua filosofía china

Concebían el Tao como realidad existente en el plan metafísico del ser. Esta noción se desarrolló profundizando en la comprensión del hombre, de su naturaleza y de sus propias actividades en relación con el universo y con el Absoluto.

2.2.1. El sentido más antiguo de la palabra Tao

Hacia el año 1000 a. C. fueron grabados en hueso los caracteres que están en el origen del carácter Tao:

• Encrucijada central del templo donde se ofrecen los sacrificios
• Huella del pie indicando la presencia del antepasado
• Utensilio para el sacrificio.


Estas inscripciones nos invitan a dar al carácter Tao un significado religioso. El profesor Kaltenmark, explicando el sentido fundamental, dice que es “la manera de hacer comunicar el Cielo y la Tierra”.

2.2.2. El sentido de Tao en los clásicos antiguos


Con el tiempo tomó un sentido más profundo siguiendo el avance de la filosofía sobre la vida:
En Shi Jing encontramos Tao como:

• un camino
• decir, el que muestra el camino lo hace hablando. Lo que se comunica es también una doctrina.
• método, porque un método es el camino que se sigue para actuar correctamente.


En Shu Ching las acepciones son más numerosas y algunas tienen una implicación filosófica y moral profunda:

• La conducta del perfecto soberano está descrita en un pasaje famoso de Hong Fan, C.13 "Ninguna afección particular ni desordenada. Sigamos los principios que el Emperador nos enseña con su ejemplo... Este Emperador alcanza la perfección cuando se conforma con la Vía del Cielo, norma universal".
• La Vía del Cielo es la norma absoluta de conducta. "Sólo la virtud impresiona en el Cielo, no hay nada tan alejado que le sea oculto. El orgulloso es abajado y el humilde es elevado, es la conducta ordinaria del Cielo" (Shu Jing, Sec. 3).
• Como camino íntimo del ser y del actuar. Actúa según la propia naturaleza, que es la manifestación íntima de la Vía del Cielo.


El infalible Tao del Taoísmo.

En el Tao Te King aparece setenta y seis veces con diferentes sentidos y connotaciones. Con frecuencia tiene el sentido de ley natural, doctrina, ideal de vida. Pero en el taoísmo hay un sentido nuevo: el Tao es una realidad que existe por ella misma como origen del universo.
Esta Realidad última no tiene nombre, no puede tenerlo. Se podría traducir por el Inmenso, el Inconmensurable. La mayor parte de filósofos prefieren llamarle: La Gran Unidad, la Unidad Suprema.
Estas nociones son importantes, porque ayudarán a todos los que buscan al Absoluto a encaminarse hacia este misterioso Tao. Algunos intentarán alcanzarle con el pensamiento, otros por el recuerdo, la concentración y el éxtasis, otros utilizando métodos semejantes al yoga, y otros por prácticas litúrgicas. Pero todos, siguiendo diferentes caminos, el camino interior del descubrimiento de sí mismo o el exterior de la devoción, tenderán hacia el mismo Tao... más allá en el corazón de todas las cosas.
Se tiene que recordar aquí la teoría del Yin y del Yang que es fundamental en el pensamiento chino. "Un aspecto Yin, un aspecto Yang, allí está el Tao". La interacción de la energía Yin y Yang produjo los cuatro
diseños, que dan lugar a los ocho diagramas, Pa Kua , y que simbolizan todas las posibilidades personales y colectivas del universo.

2.3. El movimiento taoísta hacia los siglos IV y III a.C.

Bajo el nombre de Religión Taoísta, se reagrupan muchas creencias y prácticas que van desde una búsqueda espiritual elevada del Tao, hasta prácticas estrictamente mágicas.

2. 3.1. La complejidad del movimiento taoísta: ciencia y magia

Joseph Needhan, que ha estudiado el aspecto científico del movimiento taoísta, muestra que el Taoísmo está en el origen de la investigación científica de China. Dice que tiene dos orígenes:

• la atención dirigida hacia el estudio de la naturaleza
• la práctica de las artes mágicas de los hechiceros.


Los taoístas pasaron muy pronto de la observación de la naturaleza a la experimentación con los remedios, los hechizos, las prácticas de yoga... No había distinción entre el filósofo y el mago. Su ideal era vivir muchos años, conseguir la inmortalidad.

• La conquista de la longevidad o de la inmortalidad por medio de ejercicios respiratorios o de gimnasia. Chuan Tse menciona ejercicios que alimentan el principio vital. Existían en esa época prácticas semejantes al yoga, "distender el cuerpo y contraerlo".
• La conquista del elixir de la inmortalidad por la alquimia. Principalmente gracias al cinabrio refinado. Este cinabrio es una sustancia roja que se llama en química Sulfúro de mercurio. Esta conquista está en relación con la teoría de los Cinco Elementos, (Cielo, aire, fuego, agua y tierra) teoría fundamental en la explicación del universo y del mismo hombre.
El origen de la alquimia se remonta a Cou Yan (c. 325 a.C.). Sus discípulos desarrollaron métodos para buscar el elixir que les permitiera alargar la vida.
• La conquista de !as islas de los inmortales al norte de las costas chinas. Se pensaba que estos inmortales vivían en las islas de Pen La¡. El Emperador Quia Shi Huang preparó expediciones y las mandó para conseguir la droga de la inmortalidad.

2.3.2. El Taoísmo filosófico


El Taoísmo filosófico de Lao Tse y Chuang Tse permanecen en el corazón del taoísmo, pero hay que mencionar a otros filósofos: Lie Tse (s. IV o V a.C.). Sus escritos nos han llegado a través de una compilación del siglo III d.C. Hui Nan Tse pertenecía a la familia imperial de los Han. Sistematizó muchos aspectos de la filosofía taoísta y por ello nos permite comprender lo que era el taoísmo hacia el s. II a.C., la importancia de las teorías místicas, como la unión del hombre con el universo, teorías fundamentales en el taoísmo religioso.

2.4. La fundación de la iglesia taoísta

La religión comenzó a organizarse en la segunda mitad del siglo II d.C. bajo los reinos de Huan Ti (146-167) y de Ling Ti (168-189). Chang Ling fue el iniciador. Fundó la rama del taoísmo religioso que se conoce con el nombre de la Escuela de la Perfecta Unidad. El jefe de esta rama es el Maestro celeste. El 64° Maestro celeste es Chang Yuan-xian y vive en Taipeh.
Parece que el Confucionismo, religión del Estado, se secularizó cada vez más. No podía satisfacer las necesidades religiosas de la gente. Esto explica la atracción ejercida por la religión popular taoísta que comenzó a extenderse.
El siglo II a.C. fue un período de gran inestabilidad política, la dinastía Han estaba en plena decadencia, la corrupción se generalizaba y gran número de gente culta se retiraba para escapar de la miseria moral. La situación era desesperada, pero muchos líderes intentaron devolver la esperanza al pueblo ayudándoles a entrar en ellos mismos para encontrar la salvación.

2.4. 1. Los taoístas occidentales (Chang Ling)

Chang Ling aprendió los secretos de la droga de la inmortalidad y las prácticas de la longevidad. Hacia el año 142 d.C. Lao Tse, divinizado ya, se le apareció y le reveló la instauración de una nueva era confiriéndole el nombre de Maestro Celeste con la misión de convertir al pueblo. Dice la historia que pedía a sus convertidos cinco granos de arroz: por eso a esta organización se le llama La vía de los cinco granos de arroz. Realizaba curaciones espirituales por medio de encantamientos y de hechizos, y hacía beber agua, bendita por la inmersión de un talismán. Pero lo más importante era la contrición de los pecados, la confesión y la penitencia. Se pensaba que la enfermedad era la consecuencia directa del pecado.

2.4.2. Los taoístas orientales (Chuang Jue)

Chang Jue comenzó su propio movimiento hacia el año 175. Practicaba la doctrina de Huang Lao, considerado el fundador del taoísmo, le tenían por divinizado y le seguían numerosos adeptos, que tenían la costumbre de arrodillarse y de confesar sus pecados. Los enfermos se curaban gracias al agua bendita y a las invocaciones. Sus costumbres eran semejantes a las de los occidentales.
En el año 184 se sublevaron bajo el nombre de Turbantes amarillos. Fueron ejecutados, pero la secta no se extinguió.
Los dos grupos tenían un sistema semejante. La estructura, religiosa y militar a la vez, era muy estricta. Estaban organizados en lo que podríamos llamar parroquias, bajo el poder de sus sacerdotes. Uno de sus deberes era verificar que la enseñanza de los maestros estuviera de acuerdo con el Tao Te King. Según Máspero, "No había crímenes, sino solamente pecados. Las prisiones suprimidas para los crímenes ordinarios, se restablecieron para acoger a los enfermos, se les llamaba casas de retiro y,se enviaba a los enfermos a reflexionar sobre sus pecados".
Los jefes de ambos grupos animaban a la gente a la piedad. Debían practicar la Respiración embrionaria. Consiste en inspirar y hacer circular el aire por el cuerpo. La respiración interna es más importante que la externa. Debe dirigirse y concentrarse en lo que se llama los Campos de Cinabrio. Uno está situado en el abdomen, otro en el pecho y el otro en la cabeza.
El cuerpo está lleno de dioses, prestarles atención es un importante proceso de meditación. La meditación se realiza según las vías de la concentración y de la quietud.
Otro punto importante es la alimentación del principio vital o de la propia naturaleza profunda: alimentar el cuerpo, alimentar el espíritu, alimentar el principio vital. Al final de este proceso se da la unión con el Tao.

2.5. Las cinco ramas de la iglesia taoísta

En Taiwan existen cinco ramas principales:

1ª rama: Acumulación de la virtud

Insiste sobre la práctica de la virtud y el bien hacia los otros. Pide que se acumulen méritos y virtudes, ser fiel a la doctrina, mejorar la vida humana, amar el bien y detestar el mal, respetar la verdad, tener una conducta tanto interior como exterior perfecta, cultivarse a sí mismo y dar paz a los otros.

2ª rama: Bíblica

Su finalidad es el estudio de los grandes clásicos taoístas como Lao Tse y Chuang Tse. Pretende:

• Escrutar los misterios de la naturaleza
• Exponer los misterios profundos del saber
• Trabajar por la unión del cielo y de la tierra
• Mantener la sabiduría
• Ser entre los hombres la abogada de la justicia

3ª rama: Alquimista

Es la rama del Trípode de cinabrio, trípode destinado para refinar el cinabrio y obtener el elixir de la inmortalidad. Esta rama tiene dos preocupaciones:

• El estudio de las virtudes de las plantas y de los minerales para proporcionar a las gentes el gozo de la longevidad y de la inmortalidad
• Prácticas respiratorias y otras, a fin de integrar el ser en su totalidad y alcanzar la paz del alma y la inmortalidad. Practican la meditación y una clase de yoga

4ª rama: Talismán

Se interesa por la veneración de los santos y por el culto a los antepasados. Insiste en las ceremonias litúrgicas y en las plegarias para alcanzar los favores del cielo. Pretenden ser místicos, capaces de cosas extrañas, en relación con lo que llamamos hechicería.

5ª rama: Adivinatoria

Está especializada

• en escrutar los signos en el cielo y sobre tierra
• en implicarse en los quehaceres humanos
• en reconocer el origen de la desgracia y de la felicidad
• en poner orden en los resortes profundos de la buena y de la mala fortuna. Practican la adivinación según los cinco elementos, los trigramas de Pa Cua y las leyes del Yin y del Yang
.

2.6. El Tao Te King

El Tao Te King es un libro conciso y profundo, consta sólo de setenta y un poemas, pero ha dejado una profunda huella en la espiritualidad china y se ha convertido, a semejanza del Corán o de la Biblia, en uno de los mayores clásicos de la literatura mundial.
Toda la obra se basa en el concepto del Tao, que no tiene forma, ni nombre, pero es la energía fundamental que sostiene el universo.
Antes que una religión definida, el taoísmo es una actitud ante la existencia.
Con independencia de las múltiples escuelas taoístas, el Tao -vía- tiene connotaciones trascendentes: es lo real auténtico, existente por sí mismo, animado por un movimiento autónomo, es un camino que anda.
El concepto de Dios es muy divergente; por una parte se habla de Taiyi, el Uno supremo; por otra de los Tres Puros, tríada integrada por el Precioso Señor Celeste, que es y que está, el Precioso SeñorEspiritual, que actúa eficazmente y el Precioso Señor Divino, que inspira a todos los seres. Pero si se entra a un templo taoísta, se puede observar multitud de estatuas que representan a los espíritus inmortales, seres divinizados que son honrados en el culto popular.
Puede definirse el taoísmo como la búsqueda de la armonía en todos los niveles de la realidad.

3. EL BUDISMO

Desde su fundación, hacia el año 500 a. C., el Budismo ha tenido una gran influencia en la formación de la mentalidad religiosa de la India y de Asia del Este y del Sureste. Ha sido un factor dominante de evolución de la cultura china y japonesa. Aunque haya desaparecido casi totalmente de la India, su influencia en Asia ha ido creciendo a lo largo de los siglos. Es la religión dominante en Sri-Lanka, en Thailandia y en Camboya.
Actualmente se percibe una verdadera renovación en toda Asia del Este y del Sureste. "Renovación que sigue un camino semejante a la renovación de la Iglesia Católica después del Vaticano".

3.1 Biografía de Buda

Nació en el norte de la India, cerca de Nepal, en Kipatavastu (pueblo de ermitas), en el año 560 a.C. Perteneció al clan de los Sâkya, por eso se le llamó Sâkyamuni (sabio de los Sâkyas). Su nombre patronímico fue: Gautama, en sánscrito o Gotama, en pali. Su padre probablemente fue el rey Suddhodana. Su madre, Mâyâ, murió a consecuencias del parto.
Fue criado en el lujo, alejado de los sufrimientos de la vida. Según la costumbre de la época, casó muy joven, a los dieciséis años, con una joven princesa, Yasodharâ. A los 29 años nació su único hijo, Râhula.
Un día, al salir del palacio, encontró a un anciano decrépito, otro día a un enfermo y otro a un difunto. Impresionado preguntó a un servidor y éste le contestó que esa era la condición humana: "Nadie escapa del envejecimiento, de la enfermedad ni de la muerte". El joven se sintió invadido de una gran tristeza. Todo era sufrimiento.
La idea del sufrimiento le trastornó, hasta el día que encontró a un monje cuyo rostro irradiaba serenidad. Comprendió que más allá del sufrimiento se puede hallar la felicidad. Dejó a su mujer y a su hijo para vivir en la pobreza y en la contemplación.
Se dirigió primero a un maestro Brahmán, después a otro. Hizo progresos en la concentración, pero fue incapaz de descubrir el sentido real de la vida. Por ello los dejó y decidió buscar él solo la iluminación. El gran esfuerzo, la búsqueda, de la que salió agotado, duró seis años.
Al fin abandonó esa vía del ascetismo y en Gayâ se sentó bajo un árbol p'u ti, (higuera de las Indias), entró en meditación y esperó la iluminación. Marâ, el diablo, le tentó, pero él permaneció impasible. Esto lo expresa con el gesto de la mano derecha apoyada sobre la rodilla y vuelta hacia la tierra.

En la iluminación adquirió el ojo divino y comprendió:

• El samsâra = proceso continuo de vida y muerte.
• La ley de causalidad del Karma = acto fruto que existe un Absoluto, no dios, sino Realidad absoluta, inmutable.
• Que todo es sufrimiento y las causas que lo producen:
o 1. El carácter provisorio de las cosas
o 2. El deseo afanoso
• Para conseguir la paz, la felicidad, llegar al Nirvana hay que matar el afán.

3.2. Las Cuatro Santas Verdades

Estos descubrimientos Buda los reveló en el sermón de Benarés y están expresados en las Cuatro Verdades Santas:

1ª Todo es sufrimiento.
2ª El sufrimiento viene de la acumulación de afanes.
3ª El sufrimiento puede eliminarse con la supresión de los afanes.
4ª El camino para eliminarlo sigue la práctica de la virtud a lo largo del Sendero de Ocho
Ramas:

1. Comprensión recta
2. Pensamiento recto
3. Palabra justa
4. Acción correcta
5. Medios de existencia justos
6. Esfuerzo justo
7. Atención recta
8. Concentración justa.

A los 35 años caminó a través de su tierra natal predicando su nuevo evangelio de salvación. Sostenía que a una persona sincera le bastaba ejercitar adecuadamente sus propios estados de conciencia, prescindiendo
de todos los recursos convencionales de las religiones, como divinidades, culto, ceremonias, dogmas, sacerdocio o relaciones sobrenaturales. Cuando consiguió sesenta discípulos les envió a predicar su mensaje: "Id ahora, por compasión al mundo, en busca de la dicha de dioses y hombres. No vayáis dos por el mismo camino. Predicad la doctrina gloriosa. Proclamad una dicha consumada, perfecta y pura, la santidad".
Falleció a los 80 años.

3.3. La doctrina

Buda tuvo muchos discípulos, pero no todos interpretaron sus enseñanzas del mismo modo. El más influyente fue Sâriputra, que organizó la comunidad de monjes. Ananda era reconocido como el que conocía mejor, a mayor profundidad, la doctrina de Buda, pero Sâriputra era capaz de explicarla con mayor claridad y sencillez. En muchos templos Ananda y Sâriputra están a la derecha y a la izquierda de Buda. Sâriputra representa el Budismo Theravâda o del "Pequeño vehículo" y Ananda el Budismo Mâhâyana o del "Gran vehículo". Se puede decir que desde el principio estaban presentes estas dos tendencias.
El Theravâda estaba orientado preferentemente a la comunidad de monjes, su ideal era el Arhat, completar el sendero espiritual y conquistar la liberación definitiva o Nirvana. Presentaba una visión estrecha de la comunidad budista y de la salvación. Hubo una rebelión hacia el año 250 a. C. El movimiento que surgió tomó el nombre de Movimiento de la Gran asamblea. Deseaban que la comunidad se ensanchase y diese cabida a los laicos, se oponía a la enseñanza demasiado sistemática centrada sobre el Abhidarma, "Tesoro de la Dogmática budista", y quería una vuelta a las enseñanzas principales de Buda. Este movimiento se extendió durante los primeros siglos de la Era Cristiana con el nombre de Mahâyâna.

3.3.1. El Samsara y el camino hacia el Nirvana

La doctrina del Samsara se halla en la segunda de las Cuatro Nobles Verdades, la del origen del sufrimiento. Si el Karma está todavía activo en el momento de la muerte, habrá renacimiento y éste continuará hasta que el deseo se extinga. Se puede tener una sucesión sin fin de vidas.
Las Doce causas que explican todo el sistema del Karma, pueden llamarse también Ley de la producción. La lista está hecha de tal forma que los números:

1 - 2 se aplican a las vidas pasadas
3 - 10 a la vida presente
11 - 12 a la vida futura

Desde el presente la persona considera sus vidas anteriores y futuras intentando comprender la ley de sucesión. No se trata de un alma que pasa de una vida a otra; lo que pasa se llama conciencia o mejor el resto de conciencia.

1. Avijja. Ignorancia fundamental que hace creer que las cosas existen, que hay un "ego"; ignorancia que conduce al hombre a actuar.

2. Samskâra . Voluntad, acción, actividad, acto voluntario que engendra el Karma. El Absoluto no tiene "yo". Se le define como en ser que es. El "yo" sería la convergencia de cinco sumandos:

Rúpa-Skandha: sumando de la materia
Vedanâ-Skandha: sumando de las sensaciones
Samjná-Sakandha: sumando de las elucubraciones mentales
Vijnána-Sákandha: sumando de la conciencia.


Por ello se deduce que el yo carece de permanencia. Es como la espuma de las olas. La vida también es impermanente. Vida, después muerte, después la vida de nuevo y la muerte, y así eternamente.

3. Vijnâna. Conciencia o "resto de conciencia" de la vida precedente. Es la base o el núcleo de la nueva existencia.

4. Nâma-rupa. Nombre y forma. Nâma es el interior, la esencia; rupa es el exterior, la apariencia, la forma.

5. Los seis órganos sensoriales que se forman en el nuevo ser: los ojos, la nariz, los oídos, la lengua, el cuerpo y la mente. Le permitirán ponerse en contacto con el mundo.

6. Contacto, tacto. El contacto se establece con los objetos y con las personas.

7. Vedaná. Las sensaciones y los sentimientos, el placer.

8. Trisná. Los sentimientos y las sensaciones surgen de la sed, de la necesidad, del deseo de todo lo que parece bueno, del deseo sexual y del deseo de vivir.

9. Upâdâna. Avidez de poseer. La persona es esclava de los deseos. Se halla cogida por la vida, por el amor posesivo.

10. Bháva. Existir, ser. En lugar de haber trabajado por la "extinción", el hombre ha creado en él una necesidad real de renacer y tendrá una nueva vida.

11. Jâti. Nacimiento

12. Jarânarana. Ancianidad y muerte.

3.3.2. Las vías de la liberación

Allí donde el cristiano habla de Salvación en Cristo, el Budismo habla de liberación de los sufrimientos y del Samsâra en general.

• Dos vías principales de salvación

l. La sabiduría o conocimiento
2. La fe. En el Mâhâyana y más aún en las enseñanzas de la Tierra Pura que venera a Amida y a Cuan Yin.

• Tres etapas hacia la salvación

Tanto en el Theravada como en el Mâhâyana.

1. Sîla. Moral. Preceptos o mandamientos

1 . No matar
2. No robar
3. No cometer adulterio
4. No mentir
5. No beber alcohol
6. No adornarse con flores ni usar perfumes
7. No sentarse en sofás ni dormir en camas blandas
8. No comer fuera de las horas. Después de mediodía
9. No tomar parte en representaciones cantadas, danzadas, musicales o teatrales, ni asistir a ellas.
10. no poseer oro, plata ni objeto precioso.

2. Samâdhi. Concentración en la meditación y en la contemplación, la calma y la paz perfecta del espíritu. Grados:

1 ° Meditación
2° Contemplación
3° Absorción total del pensamiento en el objeto
4° Absorción total de la persona en el "vacío".


3. Prajñâ. Conocimiento o sabiduría penetrantes.

Dos clases de conocimientos:

o Jnana.Ordinario
o Prajñâ. Sabiduría más allá de los fenómenos, hasta alcanzar el principio de todas las cosas.


Visión de la realidad última.

La vía de la sabiduría presente en el Theravada ha sido desarrollada en el Mahâyâna y ha florecido en la escuela Chan (Zen). Se puede decir que en el Theravada, el Nirvana ha estado siempre más allá del conocimiento. Estaba concebido como Nirvana extinción. En el Mahâyâna, el Nirvana aparece como algo positivo. La esencia del Nirvana es la naturaleza de Buda, está en cada persona. La vía hacia la Iluminación y el Nirvana es la vía hacia la interioridad. Descubriendo su verdadero "yo", que es idéntico a la naturaleza de Buda, la persona experimenta su unidad con todas las cosas. En esencia es la experiencia de Buda cuando alcanzó la Iluminación.

3.4. El Nirvana

El lenguaje humano es demasiado pobre para expresar la verdadera naturaleza de la Verdad absoluta, de la realidad última que es el Nirvana. Podemos decir que el Nirvana es el Absoluto, concebido como último destino de la persona. A pesar de decir que no se puede expresar, los budistas tienen sus teorías sobre la naturaleza del Nirvana.

3.4. 1. El Nirvana en la vida presente y después de la muerte

El Nirvana en la vida es la Iluminación. Alcanzar el Nirvana es el resultado de la liberación del afán producida por la Iluminación. Las
acciones del hombre ya no engendran el Karma. La persona actúa con toda libertad. No siembra granos de Karma bueno o malo, sólo algunas de sus acciones anteriores todavía no han engendrado sus frutos. Queda un resto de Karma, algunos granos que aún no han producido su efecto. Por ello este Nirvana se llama "Nirvana con un resto de Karma".

3.4.2. El Nirvana como extinción

La primera tradición parece haber sido ésta. Buda lo compara al hecho de soplar una bujía. ¿A dónde va la llama? Ya no existe. Así ocurre en la existencia humana: la vida es una ilusión. Había una vida antes del Nirvana: después, esa vida ya no existe. Lo que permanece es el Absoluto que ha existido siempre y que se llama Nirvana en relación con el destino del hombre. Según esta teoría ¿quién entra en el Nirvana? La respuesta es nadie, porque no hay personas para entrar en el Nirvana. Este es el punto más radical del Theravada sobre el Nirvana. De acuerdo con esto, cuando Buda entró en el Nirvana después de su muerte, pasó al más allá. No puede tener ninguna relación con las personas de esta tierra.

3.4.3. El desarrollo de la noción de Nirvana en el Mahâyâna

La noción de Nirvana se ha desarrollado de forma constante hacia un Nirvana de perfecto conocimiento y felicidad. El Mahâyâna lo concibe como la perfección de la sabiduría. La persona, al ver el "vacío" de todas las cosas a la luz del Absoluto, alcanza la perfecta sabiduría. Es lo que dice 1Jn. 3,2: "Queridos, ahora somos hijos de Dios» aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a El porque le veremos tal cual es".
Se le presenta con frecuencia como la persona que llega a ser una con el Absoluto, perdiéndose en él. El "yo" que alcanza el Nirvana no es el "yo" ordinario, sino ese "yo" real idéntico a la Naturaleza de Buda. Así el hombre en el Nirvana llega a un nivel de conciencia más elevado, pero no verdaderamente "personal". Somos conscientes de ser "uno" con el Absoluto. Si les ponemos la objeción que eso es perder la personalidad, responden que eso es lo último, que es la experiencia más alta y más profunda de la personalidad.

3.4.4. La perfección del Nirvana

Al final de la evolución del Budismo, el Nirvana ya no es extinción, sino un dato positivo:

o Realidad sin ilusión
o Verdad total sin error
o Conocimiento perfecto sin ignorancia
o Luz sin oscuridad
o Gozo sin tristeza...


El Nirvana, que al principio estaba más allá del hombre, ahora es percibido como la plenitud de la personalidad del hombre.

3.5. Evolución histórica

Durante los quinientos años que separan la muerte de Buda de la era cristiana, el Budismo se extendió en todas direcciones. Primero en el valle del Ganges, hacia el siglo III a. C. alcanzó el valle del Alto Indo en Pakistán y avanzó lentamente hacia el Asia central. Se instaló en China en el siglo I antes de Cristo.

o El Budismo Theravâda pretende estar más cerca de la forma original. Se halla en Sri Lanka, en Birmania y en Camboya.
o El Budismo Mahâyâna, que suaviza la ley búdica, está establecido en China, Corea, Japón y Vietnam. Se puede considerar que el Budismo del Tibet y de Mongolia pertenecen al Mahâyâna.
o El Budismo Tántrico = Vehículo de Diamante. Propone la liberación mediante fórmulas y prácticas mágicas a las cuales se atribuye, en virtud de las doctrinas de unidad universal, un poder constrictivo sobre la marcha del universo. Tantra significa manual.

3.6. El Budismo Chan (Zen)

El Budismo Amidista de la escuela de la Tierra Pura y el Budismo Chan han sido las dos principales escuelas budistas. El Budismo Amidista es semejante a muchas religiones por la fe, la piedad, las prácticas religiosas, la salvación. Sigue atrayendo a las masas, pero el Chan ha 28
representado siempre un camino espiritual libre de todas las prácticas populares de devoción.
Nace en China. Se deriva del término sánscrito dhyâna, que significa contemplación abstracta. Esta se convirtió en chino en chan na, después en chan, "Zen ".
Según la tradición, el método se remonta a la época inmediata a Buda. Un día, después de su sermón, cogió una flor y la mostró a los asistentes sin decir una palabra. Prácticamente mistificada la asamblea permaneció en silencio, meditando sobre el mensaje que Sâkyamuni quería transmitir por este gesto inesperado. Sólo el venerable Kasyapa reaccionó con una sonrisa de inteligencia. Sâkyamuni quedó satisfecho y declaró: "Tengo el secreto del recto Ojo-del-Dharma, la visión inefable y sutil en el interior del Nirvana... que no depende de palabras ni de escritos... Yo transmito por este gesto este secreto al gran Kasyapa ".

Este párrafo hace referencia a dos puntos importantes del Chan:

o No utiliza textos,
o hay una comunicación no verbal entre el maestro y los discípulos.

SÍNTESIS


El budismo es una religión histórica, con un fundador, que apareció a finales del siglo VI a. C.
Su doctrina se condensa en el "Sermón de Benarés", en el que se contienen las tesis budistas sobre el origen del sufrimiento y las vías de liberación.
Buda, su fundador, es venerado de distinta manera: para unos es simplemente un hombre que ha alcanzado la verdad, para otros es dios.
Esta doble visión de Buda, pone de manifiesto las dos grandes corrientes del budismo. Tan diferentes son una de otra que, en la práctica, solamente coinciden en el nombre.
La idea de lo trascendente queda expresada en su doctrina sobre el Nirvana.

4. EL ISLAM

"Ninguno de vosotros será realmente creyente, mientras no quiera para su prójimo lo que quiere para sí" (Hadit -dichos- del profeta).
El Islam es cronológicamente la tercera y la última de las grandes religiones reveladas. Lo mismo que el Judaísmo y el Cristianismo, se apoya en una revelación contenida en un libro: el Corán, y tiene también su profeta: Muhammad o Mahoma.
La ley islámica quiere ser un retorno a la religión primera, auténtica, la que ha sido desfigurada por los judíos y los cristianos. Por esta razón, si es verdad que hay muchos puntos de convergencia entre las tres religiones, éstas siguen siendo irreconciliables.

4.1. Biografía de Mahoma

Mahoma nació en el año 570, en la Meca, que en aquel momento era una ciudad comercial de unos diez mil habitantes. Estaba situada en la encrucijada de dos imperios: Persia y Bizancio. Por allí transitaban las sedas de China, las especias de la India y los perfumes del Yemen, destinados a Bizancio y al resto de Europa.
La Meca era una ciudad-Estado gobernada por un consejo hereditario de diez miembros pertenecientes a las grandes familias comerciales, entre ellas la de Mahoma. La ciudad era famosa por su riqueza y sobre todo por su templo la Ka’ba; se decía que había sido fundado por Adán y reconstruido por Abrahán. Todos los años acudían turbas de peregrinos de toda Arabia a venerar el templo, y especialmente su piedra negra -un aerolito-.
Muhammad ben Abdallah, hijo de Amina, pertenecía a la tribu nómada-pagana de los quray. Perdió muy pronto a sus padres y fue educado por su abuelo y luego por su tío Abu-Talib. A la edad de 25 años, entró al servicio de una rica viuda Jadiya, que le llevaba 15 años. Poco después se casó con ella y tuvo tres hijos y cuatro hijas. Caravanero como su padre, viajó por Siria, Yemen, Omán y Abisinia. La tradición dice que trató con monjes cristianos.
Por entonces, Mahoma había adquirido ya la fama de hombre honrado y justo, apodado Al Amin, el "digno de confianza". A ello se añadía su gran piedad. A menudo se retiraba, durante el mes de Ramadán, a la cueva de Hira, a unas millas de La Meca y allí pasaba varias semanas meditando.
Fue allí, durante un día de invierno, donde tuvo su primera visión. Se le apareció el ángel Gabriel, repitiéndole: "Recita: Yo soy Gabriel, el ángel que Dios envía a anunciarte que te ha escogido por mensajero encargado de llevar a los hombres su revelación". Desconcertado e inquieto, dudando de lo que había oído, Mahoma se confió a Jadiya, que lo animó.
Sólo algunos familiares creyeron en esta revelación. Durante tres años, el arcángel se mantuvo invisible y mudo; las gentes se reían de Mahoma, y Mahoma se desesperaba. Huyó de nuevo a la montaña, en donde finalmente se le volvió a aparecer Gabriel, que le tranquilizó: "Tu Señor no te ha abandonado... ¡No oprimas al huérfano! ¡No rechaces al mendigo! ¡Y narra el beneficio de tu Señor"! (Corán 93, 3-11).
Desde entonces, afianzado en su fe, Mahoma empezó a predicar entre los habitantes de La Meca. Dos temas predominan en sus primeros sermones: el de un Dios único y justiciero al que hay que someterse, y el de un juicio último después del cual resucitará el hombre. Si la gente sencilla escuchó y siguió al profeta, los ricos mequíes se indignaron contra él y empezaron incluso a perseguir a sus primeros adeptos. Se les apartó del comercio y de la vida social; incluso se negaron muchos a venderles alimento. Finalmente, declarado fuera de la ley por Abu Lahab y peligrando su vida, Mahoma huyó a Taif.
Rechazado allí también, tuvo que volver a refugiarse al lado de un amigo no musulmán de La Meca. Fue entonces cuando intentó convertir preferentemente a los peregrinos que acudían todos los años a la Ka'ba; no tuvo mucho éxito, excepto con algunos habitantes de Yatrib. Estos, cada vez más numerosos, invitaron al profeta y a sus fieles a buscar asilo en su ciudad. Posteriormente, Yatrib tomó el nombre de Medina. Este acontecimiento recibió el nombre de Hijra o Hégira, o sea, la emigración, la expatriación. Fue el 12 rabi (24 de septiembre) del año 622, fecha que se convertiría para los musulmanes en el punto de partida de un nuevo calendario: el año 1 de la Hégira. Mahorna tenía entonces 52 años, y
podía decir: "He dejado mi familia y he abandonado mis bienes por la Hégira, en el camino de Dios".
En Medina tropezó con el desprecio de la comunidad judía y luchó contra los mequíes, a propósito del derecho de paso de las caravanas por el territorio que él consideraba musulmán.
Durante una de estas tensiones, se produjo, el año 2 de la Hégira, la batalla de Badr, entre unos 950 mequíes y 300 ‘creyentes’. Derrotados, los mequíes dejaron en el campo unos 50 muertos. Alá había dado la victoria a sus fieles, que llamaron ‘el día decisivo’ a esta fecha memorable.
Vinieron luego otros conflictos y en enero del 630 entró triunfante en La Meca, destruyó los ídolos, pero proclamó una amnistía que le valió el apoyo del pueblo convertido.
Finalmente, el año 632 volvió en peregrinación a la Ka'ba. Fue la 'peregrinación de despedida', porque unos meses más tarde, de vuelta a Medina, se vio atacado por una fiebre y murió en la ciudad que le había acogido diez años antes. Era el 13 rabi (8 de junio) del año 9.
A1 morir Mahoma, toda la península arábiga, hasta Irak y Palestina (3 millones de kms) compartía esta fe, obedecía las leyes del profeta y miraba hacia La Meca para orar.

4.2. El Corán

La predicación de Mahoma se consignó pronto por escrito, dando lugar al libro sagrado del Islam: El Corán. Corán, o más exactamente ‘Kor'an’, se deriva de una raíz semítica ‘kr’, que significa: leer, recitar.

4.2. 1. El Corán palabra de Alá

Antes de ser un libro, el Corán es una palabra. La palabra misma de Alá que existe antes de toda revelación. Está junto a Dios. Este arquetipo celestial es el Corán eterno. El árabe es como la lengua misma de Dios, la de Adán y Eva en el paraíso. De ahí que, incluso en los países en que no se habla, el Corán se lee o, mejor dicho, se aprende y se recita en árabe.
El Corán "es la revelación que Dios hace bajar sobre Mahoma" (Corán 20, 2). O, como explica L. Massignon, el "Dictado sobrenatural registrado por el profeta amaestrado".
Durante la vida de Mahoma, esas palabras de Dios se conservaron de memoria. Sólo algunos compañeros del profeta escribieron ciertos pasajes en fragmentos de cerámica, en pieles o en homoplatos. Fueron luego recogidos en hojas por el joven Zaíd b'Thabit, y entregados a Hafsa, la viuda de Mahoma.
Bajo el califato de Otmán se reunieron y clasificaron, de nuevo por obra de Zaíd, las diversas versiones del texto. Esta primera ‘Vulgata’ se conservó en Medina, mientras que se enviaron varias copias a Damasco, al-Kufa, Basora, Homs... El ejemplar más antiguo que se conserva data del 776. Luego hubo que precisar la lengua del texto y fijar las lecturas oficiales, reducidas a siete. A pesar de la gran repugnancia de los musulmanes, se tradujo el Corán a las principales lenguas del mundo.

4.2.2. Estructura y contenido

El Corán oficial se presenta dividido en 114 capítulos o suras (azoras). Zaíd las clasificó según su dimensión, de la más larga (288 versículos o aleyas) a la más corta (3 versículos). La primera, la ‘fatiha’ (la que abre), es la oración fundamental del Islam. Las dos últimas reproducen antiguas fórmulas de conjuro. Para comodidad de su recitación, se dividió cada capítulo en versículos iguales.
Este método de composición multiplica las repeticiones, mezcla la cronología, borra el encadenamiento de las ideas. La lectura del Corán es difícil. Lo contiene todo, pero en medio de una gran dispersión: Dios, los profetas, la moral, los principios religiosos, una legislación social, los fines últimos...
Toda una parte del Corán está dedicada a trazar la historia de los pueblos de la antigüedad en relación con los profetas. Narra la historia de Adán, Noé, Moisés, José, y sobre todo de María, José y Jesús... Hay frecuentes reminiscencias de la Misná, del Talmud y de los evangelios apócrifos.
Hay muchos versículos que aluden a la vida de Mahoma, a las luchas que tuvo que emprender contra los incrédulos. De ahí sin duda toda
su vigorosa descripción del fin del mundo y del juicio final. Y simétricamente, el anuncio y la descripción de la felicidad eterna de los creyentes.
Una tercera parte forma una especie de código, a la vez religioso, moral y legislativo. Pero toda esta enseñanza también está dispersa por el conjunto del libro.
La moral coránica no se orienta hacia el ascetismo, sino hacia la moderación. Se resume en una consonancia perfecta con la naturaleza y la voluntad de Alá. "Dios está con los pacientes" (Corán 2, 48). Ignorando el pecado, se limita a condenar "las torpezas tanto exteriores como ocultas" (7, 33), ya que “Las acciones no valen más que por sus intenciones”. El mal esencial es la idolatría. El bien es "la bondad piadosa", el amor al prójimo.
La ley de Dios, deducida del Corán, dio origen a las prescripciones rituales, a la .sunna y a la.sari'a.

4.3. El dogma del Islam

El credo musulmán es muy simple. No se ve entorpecido por dogmas complicados. Está contenido todo él en la sahada, la profesión de fe inicial del Corán. Los doctores de la ley se han limitado a discernir sus principales elementos, atestiguados por la comunidad. Se resumen en cinco artículos de fe, que sería preferible llamar ‘actos de fe’, ya que comprometen al fiel.

1. La fe en un Dios único

La afirmación de la unicidad de Dios está hecha inicialmente bajo forma de negación: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta" (Corán 7,157). El musulmán creyente es el que niega e1 culto a todos los ídolos: a los que Mahoma derribó en La Meca y a todos los que renacen en cada generación. El Islam es protesta contra todo politeísmo.
Es Dios creador, omnipotente. Obra según su voluntad. "A él no se le pide razón de lo que hace". Es eterno y sobre todo trascendente. Alá es el totalmente otro, absolutamente distinto. "No hay nada .semejante a él". Inaccesible, está más allá de toda descripción.

2. La_fe en los ángeles

El Corán menciona, como hemos visto, a Gabriel y habla también de los djinns, genios, una especie de seres cercanos a los espíritus.

3. Los libros revelados

Esta fe encierra la afirmación del carácter revelado de los libros .santos. Además del Corán, el Islam reconoce que la revelación se expresó en tres libros anteriores a él: el Zabu de David, la la Tórá confiada a Moisés y el Infil (evangelio) de Jesús. Pero aquéllas fueron sólo revelaciones parciales; y el Corán es ciertamente el libro por excelencia, fuente del Islam.

4. Los profetas enviados

E1 islam distingue entre el profeta, nabi, inspirado, que no ha recibido ninguna misión particular, y el enviado, rasul, encargado de una misión.

5. Los fines últimos: resurrección, juicio, cielo e infierno

Los hombres serán juzgados según sus acciones. El deseo del buen musulmán es que el peso de las obras buenas sea mayor que el de sus malas acciones. El único pecado mortal para la mayor parte de los teólogos musulmanes es el shirk, el crimen de asociar a Dios con otras divinidades.

4.4. Los cinco pilares del Islam

Arkan, así es como se llaman las grandes obligaciones rituales del creyente: la profesión de fe, la oración, el ayuno, la limosna y la peregrinación a La Meca.

1. La profesión de fe

La .sahada es el rezo diario del credo musulmán. Proclama en árabe la fórmula que resume la alianza entre Dios y sus fieles: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es el profeta de Alá".

2. La oración

La salat es la oración ritual. Según la tradición, tiene que hacerse cinco veces al día: entre la aurora y el salir del sol, al mediodía, hacia las 4 de la tarde, al ponerse el sol y, finalmente, una vez en la noche. Puede hacerse en cualquier parte, solo o en grupo y sin sacerdote. La oración del viernes, al mediodía, que se hace en la mezquita, tiene una especial solemnidad.

3. La zakat

La zakat, o limosna es la cuarta prescripción ritual obligatoria. De hecho, la palabra significa ‘purificación’. La limosna purifica de alguna manera los dones recibidos de Alá; con ella se reconoce que todo se le debe, y se le restituye una parte de lo que se ha recibido de él. Está constituida por una parte de la cosecha o del rebaño: animales, cereales, aceite. Representa en principio la décima parte de la renta. Su producto se entrega a los pobres; la zakat tiene, de este modo, una función de justicia social, a la vez que una función religiosa.
Hoy, en los estados musulmanes tradicionales, se ha convertido en un impuesto en dinero sobre la renta. Pero no suprime la exigencia moral de una limosna voluntaria, la sadaqa.

4. El ayuno

El sawm es un ayuno mensual. Después de Mahoma, el mes de ramadán se convirtió en el mes de ayuno. Este ayuno recuerda el mes de la luna nueva, durante el cual Mahoma recibió la revelación divina (2,179-183). El creyente tiene que abstenerse entonces de comer, beber y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol.
El ramadán obtiene la absolución de todos los pecados cometidos antes de comenzar el ayuno.

5. La peregrinación a la Meca

El hayy, la peregrinación a La Meca, es el quinto pilar del Islam. Prescrita por el Corán (3, 91), tiene un doble significado. Por una parte, representa un retorno a las fuentes de la fe, el camino hacia la interioridad, y por otra, manifiesta la unidad y la universalidad del Islam. 36
Todo musulmán tiene la obligación de hacer esta peregrinación una vez en su vida si está "en posibilidad de hacerla". Son numerosos los fieles que sacrifican los ahorros de toda su existencia para cumplir este mandamiento. El hayy va acompañado de numerosos ritos, precedidos por la abstinencia y la purificación. Se comienza por tawaf, que consiste en dar siete veces la vuelta a la Ká’ba. En esta construcción de piedra gris se conserva la piedra negra, vestigio de un santuario elevado por Abrahán, testigo de la primera alianza. El fiel va a beber luego al pozo de Zemzem, que el ángel le indicó a Agar y a su hijo Ismael. Lo mismo que ella, ha tenido que realizar anteriormente los siete recorridos entre las alturas de Safa y de Marwa. Los días siguientes hay que pasarlos en Mina, donde se deben arrojar, al menos, cuarenta y nueve piedras contra las tres columnas de Satán: signo de la lucha contra el mal. El hayv termina con una larga oración, en pie, en la llanura tórrida de Arafaf.

4.5. Evolución histórica

Después de la muerte del Profeta, los musulmanes se separaron: unos admitían la tradición, la sunna, mientras que otros eran partidarios de Alí, primo y yerno del profeta. Los primeros son los .sunnitas (o sunníes), los otros los chütas (o chües), que tanto han dado que hablar desde que accedieron al poder en Irán en 1979.
Son sunnitas casi el 90% de los musulmanes residentes especialmente en Indonesia, en Pakistán, en China, en Egipto y en Marruecos. El sunnismo es en cierto modo la ortodoxia del Islam. Sus adeptos se someten no sólo al Corán, sino también a la tradición basada en los gestos y las palabras de Mahoma y a las costumbres de la comunidad musulmana. Para ellos, esta sunna permite interpretar y adaptar el Corán a las situaciones de todas las épocas.
Reconocen la legitimidad de los cuatro primeros califas, Abú Bakr, Omar, Otmán y Alí, escogidos por la sura, la asamblea. El califa, a la vez jefe espiritual y temporal encargado de hacer respetar el derecho coránico, debe ser elegido.
El chiismo representa menos del 9% del mundo musulmán. Son numerosos en Irán, pero se les encuentra igualmente en la India, en Pakistán, en Afganistán, en el Yemen y en Irak.
Lo esencial de la doctrina chiita es el rechazo del califato electivo en beneficio del califato hereditario. Pero como Alí fue depuesto y su hijo Hussein asesinado en el 680 en Kerbela (Irak), los chiitas esperan desde entonces su vuelta que, al final de los tiempos, inaugurará el reino de la justicia. Hasta entonces confían en los imanes, que guardan los secretos de Mahoma y son depositarios de la luz divina.
Además, en contra del Islam sunnita, el chiísmo concede un gran valor al sufrimiento. Debido al martirio de Hussein, que se conmemora cada año, cultiva la idea de una ‘pasión’ necesaria y liberadora. A1 mismo tiempo, y en parte debido a su historia, se muestra especialmente sensible a la suerte de los desfavorecidos y a la justicia social.
El jariyismo nació también de las disputas sucesorias tras la muerte de Alí, a quien los jariyíes se muestran incondicionalmente fieles. Austeros e intérpretes literales del Corán, los jariyíes siguen siendo partidarios del califato electivo del más digno. Son muy minoritarios, y viven sobre todo en África del Norte, en Zanzíbar y en Omán. Se les llama a veces los puritanos del Islam.

4.6. El sufismo, misticismo musulmán

La palabra viene de ‘suf’, vestido de lana blanca. Los primeros sufíes, a finales del siglo VIII, iban vestidos así. Pero esto significaba además su deseo de pureza. Los sufíes eran los que, fieles al Corán, se esforzaban en vivir la pobreza, la ascesis y la pureza, estando en la primera fila de los que conocen a Dios.
Ciertamente, es una herejía para un musulmán pretender conocer a Dios, el incognoscible. Por lo cual, el sufismo fue mal visto y perseguido muchas veces. El más célebre de los sufies fue al Halladj, crucificado en Bagdad el año 922. Sin embargo, los sufies creen y afirman que existe un cierto modo de conocimiento, el sueño místico o el éxtasis. Esta experiencia espiritual, gracias al desprendimiento total, permite descubrir a Dios en el corazón del alma humana. Y este descubrimiento es amor.
El autor sufí que ha ejercido una influencia más profunda y perdurable en la vida intelectual del Islam durante estos siete últimos siglos es el célebre Ibn. Arabí, nacido en Murcia en el año 1165 y fallecido en Damasco en 1240. Escribió más de trescientas obras, pero la
síntesis de su enseñanza está contenida en Las iluminaciones de La Meca, auténtica ‘enciclopedia’ espiritual.

SÍNTESIS

Se trata también de una religión histórica. Mahoma, su fundador, es el profeta a quien se le dio a conocer el Corán; él lo predicó y sus discípulos lo consignaron por escrito.
El Corán contiene la revelación. Esta se compone de dos contenidos claves: el dogmático, compuesto por los elementos esenciales de la fe musulmana, y el político, con los que se regula el funcionamiento de la comunidad islámica. En este sentido el islam es una religión política.
Su fe se centra en la unicidad de Alá, y en Mahoma, su enviado.

No hay comentarios:

¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZAME

-